Poemas


He expresado mis y tus, más profundos sentimientos, desde la prufundidad de mis entrañas...

Y es aquí donde continúa el camino

Y donde empezamos a caminar juntas…

Tú me cuentas,

Yo te escribo.

Y así letra a letra,

Palabra a palabra,

Tejemos una historia;

Una que está dispersa en el aire,

Que vive en la memoria,

Y que busca ser contada,

Transmitida,

Enrutada.

Atemos con nudos indelebles los inicios

para que encuentren sus finales,

Y así sin horizonte, pero con firmeza,

Démosle forma al hilo.

Ela.

Playa Danray

Con el viento en la cara,
El aroma salado y húmedo en mi nariz,
La sensación de poder detener el tiempo
Y los pies exfoliados por la arena. 
La sonrisa de una negra que pela los dientes, con sus manos fuertes y tentadoras,
Invitándonos a soltarnos
En sus técnicas ancestrales
Ofreciendo derrumbar miedos, dudas, desatar nudos y complejos.
El joven vigoroso del flotador, 
El de las conchas y talismanes,
El pescador que le arrebata la vida a una madre para alimentar a su familia, sin percatarse que dejaba un huérfano en el agua llenando el mar de lamentos, un pequeño recién venido al mundo sin aguijón para defenderse, esperando el momento de encontrar a su madre en el más allá de los seres marinos.
El corazón en la entrada como símbolo de bienvenida.
El olor aliñado expelido por la cocina de una migrante que pese no querer ser parte de la sazón de otra patria, aprendió a darle su toque particular y con pizcas de sus propios aromas condensa su simpática sonrisa en los platos. 
La atención particular y acogedora de un hombre del interior en tierras costeñas, con ese impecable orden y la calidez que amamos en las montañas, enseñándonos que la vida es un Minuto y uno no se muere mirando el surco de las aguas y la tranquilidad del lugar elegido. 
La pulcritud de una joven silenciosa que habla con sus ojos, deja limpios los espacios, y a diferencia de otras arenas, mantiene alejada la inmundicia de este trozo de playa, que trasluce como su alma cristalina. 
Me quedó faltando el atardecer de amarillos y naranjas, pero a cambio de ello, me conecté con corales de colores que se menearon rítmicos para darme la bienvenida. Me enseñaron de peces cromáticos de diversos tamaños, del placer de dejarse llevar, sin prisa, sin dirección y con respeto a ese mundo submarino que tiene sus propias leyes y sus propios cuidados. 
Escuché del milagro de una madre a quien el magnánimo cielo le regresó a su hijo de la muerte, de amores fracasados, de legados, pero sobre todo, con el estómago repleto y complacido, el alma plena y tranquila, sentí el viento en la cara, el aroma salado y la sensación de poder detener el tiempo. 

Ela.


LA FIRMA


Para que te tomes el café...”

Ese fue el adiós,

sin más,

con temblor en los labios, en las manos y en el alma.

Un sentimiento inexplicable,

preso de cobardía y pudor.

Esos ojos llenos de conocimiento y curiosidad,

la delicia de los conceptos bien definidos,

la materialización de un sueño.

Con esas manos devoradoras de libros,

pintaste el surcador de mares

y yo me deleité con el ritmo

como si esas manos labraran en cayos y sudor

mástiles, velas y timones,

lo quise ver una y otra vez,

lo expuse,

y mientras la dibujabas en círculos,

yo me dejé llevar por la punta de tu pluma,

dejé que me acariciaras

te permití amarme en ese momento distante y único.

Pero no di otro paso,

no te acompañé a tu invitación de frutos rojos,

ni dejé que rompieras mis barreras,

me quedé con tu adiós de galletas y el recuerdo de tu firma.


Ela. 

Mis mujeres

Nacidas de la divina inspiración
Paridas por la tierra,
Y protegidas por el universo.
Aprendices del dolor,
Unidas por la fortaleza,
Próvidas de abrazos, entrega y llanto.
Trascendentes e iluminadas,
Ojos que ven más allá de lo evidente,
Soñadoras,
Tejedoras,
Sembradoras,
Artistas,
Madres,
Sanadoras.
Nos derrumbamos,
Nos liberamos,
Nos entregamos,
Sangramos.
Esos hilos que se entrelazan solos
Que cruzan caminos
Que andan y desandan,
Han sellado nuestros lazos
Y escriben en nuestras historias

Por una eternidad un para siempre.


Ela. 

TRISTE.

Triste;
Con los ojos apagados como una Marmota
Con el alma insegura sin ganas de soñar,
Las ilusiones perdidas en las promesas de ayer.
No entiende porque las cosas quedaron inconclusas;
Los proyectos del futuro,
Los lugares que compartirían juntos,
Los caminos por recorrer,
Los abrazos,
Las sonrisas,
Las caricias.
Se desvanecen los recuerdos en el tiempo,
Se agotan las esperanzas,
Su fuerza parece hecha de papel;
Ya no come,
Ya no ríe,
Ya no canta,
Ya no anhela.
Siente que el dolor del alma duele en el pecho,
Se le agota la respiración,
Que la vida es demasiado pesada,
y las cargas le están quedando grandes.
Triste,
Demasiado triste para su fuerza de valkiria.
Tan triste
Que cuando el fénix se levante de sus cenizas,
Lo hará desprovisto de compasión alguna
Dejando a su paso inclemente
Una estela de desasosiego
Que apague el ardor de su llanto para siempre.

Ela.




TANTAS COSAS

Hace años que no danza mi pluma con el viento
Como lo hacía cuando el corazón ahogaba sus penas en las letras,
Quizá la tristeza era el motor de mis poemas
Y mi musa la melancolía.
Hoy quisiera decirte tantas cosas,
Cosas que pienso y no digo
O que digo y no puedo delimitar en el papel.
He pensado en las construcciones perfectas,
Desde que te conocí;
En mi cabeza giran las palabras sueltas,
Locas Onomatopeyas,
Brincan descontroladas las letras
Sentimientos,
Emociones,
Necesito escribirte…
Escribir sobre todo y sobre nada en particular
Escribirte, solo eso,
Pero soy tan feliz que no puedo volver las ideas un poema,
Quizá mis poemas no sonríen,
O significas tanto, que siento que podría mancillarte
Con metáforas minúsculas para tu magnificencia.
Eres todo cuanto pudiera haber soñado
Y te amo como no existen descripciones.
Me complaces con gestos tan pequeños,
Me haces sonreír con un simple y débil movimiento.
Haces que mi alma sienta plenitud y compañía,
Ya no puedo sentir tristeza,
Soledad,
Miedo o amargura,
Los sentimientos oscuros se transforman en sonrisas.
Ayer y hoy ya no constituyen tiempo
Son experiencia y anhelos.
Hoy quiero vivir,
Ya no me embriaga la idea de la muerte,
Hoy quiero trabajar,
Ya el reposo y la libertad no son prioridad en mi vida,
Soy tuya en cuerpo y alma,
Mi  pequeño saltamontes.
 Quiero decirte tantas cosas….
Ojalá puedas leerlas en el latir de mi pecho cuando las pienso,
Porque no hay palabras,
No puede traducirse en  escritura lo que siento,
No logro capturar su esencia
Pero corre a diario por mis venas,
Por cada centímetro de mi piel y mi cerebro
Ese ser que compartimos,
Que te mantiene vivo,
Que te alimenta,
Que hace parte de tu evolución y tu conciencia,
Te cuente tantas y tantas cosas…

Ela. 


UNA GOTA


Retorna la calma a este corazón de madre que me envuelve,
Casi desfallece mi espíritu en agonía
Que impotencia…
Que angustia…
Que cúmulo de sentimientos.
Hoy sé, por la sensación de verme perdida,
El magnánimo valor de tu alimento,
Que don,
Que regalo,
Que preciada y poderosa fuerza
Sembrada en el cuerpo de una madre
El maná,
El elixir de los ángeles
La prolongación del cordón umbilical,
Ese lazo que nos une y fortifica
Sentí que se agotaba.
Y tú me mirabas con esos ojos expresivos,
Me preguntabas en silencio
Te preguntabas,
Yo no podía responderte,
Luchamos juntas y helo aquí de regreso.
Hoy se lo que vale cada gota,
 y lo hermoso de su celestial secreto.

Ela

LA PARED ...


Esa pared,
Ese estandarte de cemento,
La vista congestionada de mi ventana,
El sueño de muchas vidas de cimentar un hogar.
Esa colmena,
 Fría hoy y sin cortinas,
Sin corazones, sin sonrisas,
Ilusiones encadenadas al balcón
Y llantos lejanos.
Esa estructura oscura,
Dejada a la deriva por la ambición y el miedo,
Golpeada por el viento y la soledad
Nos mira expectantes,
No tiene futuro pero se aferra al pasado,
Se fractura,
Se derrumba,
Pero vive en el alma de cientos que la necesitan.
Todos la miran,
Los curiosos.
Todos la estudian,
Los responsables y el gobierno.
Pero nadie le da de alta,
Nadie la escucha,

Sigue sola.




JUANA

Para nosotros,
un juego de ajedrez,
Las piezas de la teoría.
Para las partes y el juez;
El rito,
la solemnidad,
la rutina,
los formatos,
las palabras, Los códigos, las normas,
las líneas.
Para el custodio;
El rezo repetido de cada audiencia,
El orden, la disciplina militar.
Pero para Juana…
El drama de su vida;
La pobreza,
La soledad,
La miseria,
La angustia,
El dolor,
La culpa,
El delito,
La historia,
Los antecedentes,
La impotencia,
la misma ropa del día anterior,
las ojeras
la tristeza

Y nunca finalmente solo la pena.

Ela


A SOBRI

Ilusión
La esperanza de una vida escrita en pequeños recuerdos,
Un carnet de cuidador.
Unas cuantas fotos que demuestran su existencia,
Un recuerdo,
Cuatro versos improvisados en la pizarra.
Un dolor
Que se atraganta en la garganta,
Quema la sangre
Y sella el alma.
No llegaste más allá,
Pero viniste a ser parte de nuestras vidas
A sembrarte en el corazón.
Un homenaje a ti,
Por las lágrimas que no puedo derramar
Pero pesan en mi pecho
Y amenazan con derramarse en mis ojos.

Ela


REENCUENTRO  (Promoción de 1995) 

Ahí estaban;
Un puñado de recuerdos con sonrisa de pastel,
Un montón de vidas atravesadas por el tiempo,
Un retroceso de segundos,
De leyendas,
Un viaje del pasado
Que se vino enganchado hacia el presente
Para atorarse en el alma.
La promesa de volver se cumplió;
Nos encontramos.
Los abrazos tenían un poco del yomber a cuadros,
Hasta los chistes olían a alcanfor,
Amores platónicos
Aguardiente, trovas y baile.
Historias deshiladas,
Burlas optimistas.
Fracasaron las estructuras,
Fuera las corbatas y los cargos,
Se recortó el espacio,
Y volvimos a ser los mismos de hace 20 años.
Posamos como equipo de futbol para la foto
Como lo hacíamos cuando aun éramos unos niños
Y quedamos con la misma cara;
Sin años,
Sin responsabilidades,
Felices y crédulos del mundo.
Ahora somos una familia, y suena tan sutil como profundo,
Ahora sabemos cuál es el valor de la amistad.
Hace 20 años nos despedimos,
Esta vez nos abrazamos fuerte sin dejarnos ir de nuevo.
Quedó firmado un compromiso eterno,
Y sellado en un algebra de Baldor.


Ela

“La Tía”

Así la llaman en los pasillos
Y con cualquier otro nombre que la represente,
Y que traduzca cariño.
A ella que es pariente de la dulzura,
Que encarna tanta paz,
Tanta armonía,
Tanta paciencia,
Y tanta grandeza en un cuerpo tan pequeño.
Una mujer que enseña el derecho
Pero sobre todo, la vida.
Porque sabe que en las normas hay un mundo,
Pero más grande es la existencia misma
Que lo trasciende.
Esa maestra que crea un aura de hogar
En un ambiente tan frío.
Que siembra flores con sus labios
Y reparte sin cesar:
Sonrisas,
Aplausos,
Galas,
Que procura hacer fiesta en las palabras
Y recordarle al corazón que sienta,
Porque en cualquier oscuridad
Habrá un alma que desprevenida espere,
Una canción que deba ser interpretada,
Una voz que quiera ser hablada,
Una ilusión que añorar.

Esta maestra,
Es una bandera de esperanza,
Y en los bloques fríos de concreto;
Una hoguera.




Ela
… DE AMOR…
EN SILENCIO

Todos los “te amo” que tengo que pasar con un vaso de agua,
Para no atragantarme.
Todas las caricias,
Que tengo que atar con cadenas
Para no tocarte.
Todos los abrazos, los instantes, los momentos…
Debo escribirlos en una hoja al viento
Que nadie pueda leer
O de hacerlo
No lo entienda.
Debo vivirlos en una canción
Que muda no transcriba mis deseos,
Aunque los interprete.
Pintarlos en los colores de cada atardecer,
En el silbido del viento,
En la caricia de la lluvia
… en fin.
Cada lugar,
Cada momento invisible,
Cada ser incógnito,
Cada misterio.
Para decir los “te amo”
Que nunca podré pronunciar
Y hacer que los sientas sin dañarte
… En silencio.



MI BESO

Cuando percibo el lugar en que perdida tu mirada
Derrumba las barreras que ha puesto la razón
Sonrío despectiva, finjo no saberlo airada
Aunque de sólo pensarlo, sonría al corazón

En ósculo sagrado, quiero guardar con llave
Tangible ante el espacio, más no sentimental
Guárdame hoy un secreto que sólo mi alma sabe
Un beso he puesto en tus labios de modo trascendental

Lo mandé con mi cartero en el correo del viento
Para que fuese más suave que la espuma de la mar
No quise decírtelo entonces para evitar el lamento
Del orgullo y convicciones de mi alma celestial.

El aroma de mi beso tiene fragancia de flor
Brillo des estrellas celestes y la tibieza del sol
Un sonido silencioso con canto de ruiseñor
Es un beso de inocencia con la bendición de Dios.



¿QUÉ ME FALTA?

Lo que tengo,
Lo tengo en exceso;
Brazos cálidos que abrigan mi pecho,
Caricias delicadas y besos tiernos,
Cariño, comprensión y paciencia,
Pero también fuego.

Lo que aún me hace falta es abstracto;
No tiene piel,
No se confunde en el tiempo,
No ansía embriagarse de besos.

Es ausencia de poesía y bohemia,
Necesidad de distancia,
Es viento.

Es un espacio para abrir mis alas,
Es innominar lo que pienso,
Es decirlo con silencio.
Es perderme…
En el espacio profundo de una mirada,
Y agotar la distancia en la melancolía.

Tengo una necesidad egoísta
De soñar despierta.

De alucinar,
De adrenalinar mi cuerpo.

Lo que tengo,
Lo tengo en exceso
Y de lo mismo más no quiero.

Lo que añoro…
Se halla perdido en mis letras.





… DESPEDIDAS …



TE DIGO ADIOS

Porque puedo amarte sin tenerte cerca,
Limitar tu presencia a tu esencia,
Porque amarte es saber que la luna no deja de estar
Porque el cielo esté nublado,
Ni el pájaro deja de cantar
Porque esté enjaulado.
Porque tus latidos y los míos
Saben acompasarse en las mismas notas
Auque cada cual utilice su propio pentagrama.
Porque puedo extrañarte y anhelarte,
Porque puedo desquiciar el alma
Porque puedo soportar mi karma.
Dejo un instante a mi destino
Dejo un espacio en mi camino,
Y te digo adiós
Aunque no quiera,
Y en realidad
… ni pueda.


BUSCÁNDOTE


Es un dolor de ausencia que huele a soledad
El olor a incienso de tu perfume de distancia
Y la música sombría que recorre mis venas.
La espuma que transita entre recuerdos
Por callejones de silencio y adiós.
El aspecto de un vestido mal doblado
Empapado en lágrimas
Y las ruedas que giraron a rumbos desconocidos
Sin volver atrás.
Palabras casi insonoras
Que ya no pueden dibujarte
Y una fotografía
Que va desapareciendo del papel.
Pero sigue estando ahí
Aunque no sepa que es,
Delicada, sutil e incoherentemente
Se niega a desaparecer.
Hoy pretendí encontrar la respuesta
En un larouse ilustrado,
En una pregunta a medias,
En el sonido de cada campanada de la torre,
En el smok de la calle,
En el viento…
En fin, en el dolor de tu ausencia que huele a soledad.



¿QUÉ?


Que silencio…
Que frío…
Que melancolía…
Que día tan triste y que noches tan simples.
Que distancia…
Que agonía…
Que vida sin ti y que muerte en vida.
Que pocas noticias…
No hay nada en la radio.
Y tú ¿Qué?




… TE VI.


Te ví,
y solitaria observe paciente el pasado que guardaba en la penumbra de mis recuerdos,
Aún así callé.
Y oculté bajo el manto celestial del día,
El amor y el dolor que habían quedado atrás.
Era un nuevo instante en la eternidad,
Comenzar y continuar,
Amar para seguir amando,
Para llevar posados en mis labios
El manantial de besos que los tuyos derramaron con ternura
En el instante donde todo era nada,
Y empezó a convertirse en infinidad…




UN AMOR INCONCLUSO


Un amor que se quedó prendido en el tiempo
Sin agotarse de besos,
Sin enlodarse con todas las caricias
Que había de embelezarse,
Sin cantarse todas las canciones
Ni escribirse todos los poemas,
Sin que el alma entendiera de adioses,
Un amor que se quedó en medio,
Creando presentes en sueños
Que se anudó en el recuerdo,
Un amor que nunca habrá de volver
Pero no quiere despedirse,
Un amor sin vida y medio desnudo
Una palabra sin sentido
Y un paso tartamudo,
Una celebración sin pastel
Y una media noche.

Así es o era tu amor
Y así lo percibo con los años
Confundido
Incompleto
Inconcluso.




                            … De reflexiones profundas…



¿CULPABLE?


Cuando se acaba la vida
Todos fueron culpables,
Todos y ninguno.
La ausencia, el dolor y la necesidad.
La loca juventud y mis años.
Mirar atrás y no encontrar nada
Mirar atrás y encontrar estiércol.
Cuando se acaban los años seguros,
Cuando te miras al espejo
Y encuentras los despojos de ti misma.
La angustia de tanta miseria
Que hoy es tu vida.
Que osada fui al no verme antes,
o que osada fui viviendo.
Cuando se acaba la vida…
Yo fui la más culpable.


Ayer
(a mi padre)

El tiempo no vuelve atrás
Ni se detiene.
No puede revivirse los momentos no compartidos
Ni percibirse los sentimientos no sentidos,
No pueden escucharse las canciones ya cantadas
Ni volver felicidad el llanto derramado.
El tiempo pasa y se enmaraña
En recuerdos,
Tristezas,
Ausencias,
El pasado se deconstruye
Con imágenes
Y el mañana se escribe.




UN INSTANTE
(Con mi madre)

Existió un instante entre tu vida y mi vida,
Que rompió el abismo de mi silencio y tu grito,
De mi necesidad y tú silencio.

Se rompió por un momento el abismo de tus años y los míos,
Para viajar a tu tiempo con las palabras del mío.

Utilizaste mi cuerpo para transportar tu vida,
Y utilicé tus recuerdos para recordar la mía.

Rompimos sin darnos cuenta
Los lazos de nuestra sangre,
Para tejer en la ausencia y en el olor a distancia,
Un instante dibujado
Que hace abrazar a las almas,
Entre tu instante y el mío.



ABUE…


Aún con el ruido de la calle
Puede escucharse el estridente crujir de tus zapatos,
El cansancio de tus años,
El perfume de tus tristezas
Mezclados con dolor y sufrimiento.

Las notas rasgadas de tu voz ya casi ni se escuchan
Porque el grito de final de tus ojos es más fuerte,
Y aunque plancharas los surcos de tus manos;
Los que llevas en tu alma y tu aire de rosado
Harán que broten de nuevo fácilmente.

Llevas un siglo de nubes en tu pelo
No comprendes que el mundo ha cambiado,
Estás viviendo de ayeres,
Y en tu recuadro de asfalto,
Sigues lenta y cadenciosamente
Arrastrando tus zapatos.  





CUNA MONTAÑERA

Nací en una cuna montañera
Donde aún se le quitaban las arrugas al vestido y al alma
Con una plancha de carbón.

Donde despertaba el gallo matutino
A la campesina de mejillas rosas,
Trenzas largas y doradas,
Dulce voz de ruiseñor.

Donde el rocío mañanero aún abonaba los pastos
Y el sombrero de un humilde labrador.

Rodeada de gente que amaba su tierra
Y recibía los frutos que le daba
Antes de levantarse el sol.

Conociendo en tristes días,
Historias de los abuelos
Alrededor de un fogón.

Y machacando el maíz,
Seguir el rito heredado
En torno a un pequeño pilón.

Con gente que caminaba en la noche
Guiados por las estrellas
Conociendo su lenguaje,
Desde una luna llena
Hasta una osa mayor.

Cuerpos al descubierto,
Amigos de su ambiente,
Pies descalzos que no discutían
Por frío ni calor.

Humildes lavanderas
que quebraban sus espaldas al pie de una batea
Y las rodillas al pie de su señor.

Nací en una cuna montañera,
Donde aún valía el amor.





A CLAUDIA

Bajo el oscuro manto de un amor inesperado,
Cerraba los años de infancia,
Y se acostumbraba a estar sola.

Sepultó su niñez, su inocencia y a su padre,
Para nunca dejarlos ir por completo,
Pero no volver a tenerlos para siempre.

Fue otra historia,
Otro mundo,
Pero aún los recuerda y aún los añora.

Sólo vive a su lado el amor tortuoso del hombre,
Al que se viera odiando sin saber quien era,
Al villano que la alejó del frío y pálido pasado,
Aquel que nada le ha dado más que silencio,
Que es el único testigo del comienzo;
De una mujer sin pasado
Que escribe una historia desde sus diez años.

Porque nació entonces entre la crudeza,
Ahogando la primavera,
Y dejando oscurecer desde el ayer y para siempre…
Su inocencia.








A TU LADO

Caminé a tu lado
Y el camino fue muy corto.
La noche se hizo inmensa
Y pude percibirte tan cercano
En la lejanía del tiempo.
Caminé a tu lado
Y a mi pesar
El camino fue muy corto.






ME FALTAS TU

Podría salir por el mundo a robarle una sonrisa al viento,
Pero las sonrisas no bastan, porque me faltas tú.
Podría aislarme del mundo para escuchar el silencio,
Pero el silencio es absurdo, porque me faltas tú.
Podría recibir infinidad de riquezas de las que suele ofrecer el mundo,
Pero las riquezas son pobres, porque me faltas tú.
Podría volar por el cielo para hallar mi libertad,
Pero ella me apresaría, porque me faltas tú.
Podría cambiar de camino el rumbo de mi corazón,
Pero perdería la senda, porque me faltas tú.

Y siempre; aunque vagara lejos,
Buscara y encontrara respuestas,
Me acercara a mi realidad
Dejaría de vivir
porque me faltas tú.


...AQUÌ...


Estás aquí,
Como cada segundo de mi vida,
Puedo percibir tu aroma
Aunque no puedo sentir tu abrazo,
Puedo captar tu mirada
Aunque no pueda ver tus ojos,
Puedo apreciar la suavidad de tus manos
Aunque no puedas acariciarme,
Puedo recibir la delicadeza de tu cabello
Aún sin deslizarlo por mis dedos.

Estás aquí,
Porque puedo escucharte
En el canto de los pájaros,
En la risa del sol,
En el intrépido cielo azul,
En el resplandor de las verdes hojas.

Sin presenciarte puedo tenerte,
Sin verte puedo contemplarte,
Sin tocarte puedo acariciarte,
Porque vives en mi mente
Habitas en mis recuerdos
Y permaneces en mi alma.



HACERSE POESÍA...


Mis manos pueden hacerse poesía,
Para que las tuyas que se conviertan en alas y vueles por mi cuerpo.
Mis ojos pueden hacerse poesía,
Para que los tuyos se conviertan en estrellas e ilumines el cielo.
Mis labios pueden hacerse poesía,
Para que los tuyos se conviertan en palabras y puedas transformar el mundo.
Mis pies pueden hacerse poesía,
Para que los tuyos se conviertan en senderos y puedas desandar caminos.
Mis pensamientos pueden hacerse poesía,
Para que los tuyos se conviertan en sueños creadores de ilusiones.
Mi corazón puede hacerse poesía,
Para que el tuyo se convierta en amor y te desbordes en quienes quieren recibirlo.
Mi poesía puede hacerse vida,
Para que puedas ser eterno.
Pero mi amor nunca podrá ser poesía
Pues ni siquiera la poesía podrá modificarlo.


...PEQUEÑA


Soñaba una pequeña niña perdida en la jungla de una ilusión,
Encontrar un pajarito con las alas verdes, el pecho carmesí y el pico dorado,
Soñaba una pequeña niña sentir un calor más fuerte al calor del fuego
Y así convertir su corazón en brazas,
Soñaba una pequeña niña,
Nadar entre las nubes para que tal suavidad atravesara su alma.
Soñaba una pequeña niña
Abrir una concha de mar
Y en lugar de perlas
Encontrar ese sueño de niña
Que había construido como muralla
y visto caer en el abismo. 



ÁNGEL

Hoy recibí tu carta soldado,
Confirmando la luz que leí en tus ojos escondidos
Bajo tu piel morena,
Ese recóndito patio
Custodiado por el guardián que apresaba mis sueños
Y me ataba a sus cadenas de sufrimiento y silencio.

Tu nombre: “Ángel”,
Igual a la cadencia de tu alma,
Murmurado a la distancia infinita,
La que separa mi prisión de tu inocencia

Te marchaste,
Hoy firmemente te espero…
Porque aún después de verte corretear a mi lado,
Nunca hubiese imaginado que al leer tu carta
Siento tan profundas tus palabras…

Hoy recibí tu carta soldado
Y aunque mañana no vuelvas,
Al pasar los años podré…
Te recuerdo…
Recordarte…
Y pronunciar en silencio
Con ternura y tenuemente
Tu nombre
“Angel”.




¿COMO NO CONFORMARME?


¿Como no conformarme?
Si tengo que resignarme
Al mañana que llegue,
Al abrazo que quede,
Al beso que sobre,
Al minuto que nadie necesite,
Al adiós del tiempo,
Al amor de ayeres,
Al nada de nuevo,
Al cansancio,
Al nunca,
Al quizá,
Al de pronto,
Al lo siento

¿Como no conformarme?
Si te reconocí ajeno,
Si te pretendí distante,
Si te anhelé solitario
Si te acepté nunca
Callada, silente, conformada… sin nada

Si te espero y tú no llegas,
Si llegas y no respondes;
Mis preguntas,
Mis momentos,
Mis anhelos,
Mis deseos,
Mis ansias,
Mis nostalgias…

No me abrazas,
No me mimas,
No me besas…
Y te quedas ahí sin decir nada, o pretendes y no puedes.

Me conformo…
Cuando no me llamas,
No me escribes, no me besas, no me mimas, no me abrazas.
Me conformo con tus ojos de cansancio;
De hoy, de ayer y de siempre.
Con tus ojos de nostalgia;
De amor, pasión y lo siento.
Con tu vida, tu sonrisa y tu nada de todos los días.


LA NOCHE DE NAVIDAD

El problema de la noche de navidad, no es que no hayas llegado…
Sino que te esperaba.
El infierno de la noche de navidad, no fue por no verte llegar…
Sino que te pedí como regalo.
Mi tristeza la noche de navidad, no fue el hecho de no sentirte llegar…
Sino que sabiendo que existías no te pude brindar.
Mi amargura la noche de navidad, fue comprender que existe una noche de navidad, que aunque parezca una noche igual a otras fue aun noche triste porque no llegaste, no pudiste o no quisiste llegar.



UN BRINDIS

Brindemos otra vez,
Como ayer no lo hicimos,
Como nunca lo hubiéramos hecho
Ni lo haremos.
Brindemos otra vez,
Por vez primera,
Como nunca lo he soñado
Como si lo hiciera.
Brindemos otra vez,
Por el mañana…
Aunque sabemos que no llega.
Por el ayer…
Como si no pasara.
Y por el hoy de este poema.
Brindemos otra vez,
Aunque no hay copa, ni vino, ni motivo,
Solo brindemos con mi nostalgia
Y con la tuya
Como si la tuvieras
Con mi tristeza y el viento,
Y por los dos
Como si hubiera una historia,
Brindemos con amor,
Como si tú me amaras
Como te amo,
Que si es sincero,
Que brindo en serio.
Brindemos por los dos aunque hay vacíos,
Brindemos con el vino de mis penas
Aunque mañana sobre lodo
De ahogar verdades,
Y despertar de sueños sin canciones.



CARTAS VIEJAS


…Solo son eso;
Cartas viejas.
Letras muertas;
Que solo dicen palabras,
Que por ello no respiran,
Sino respiran son inertes,
No son nada,
Sólo cartas.

Cartas de letras borrosas,
No se entienden,
Ya no viven,
Y si dicen,
Ya no hablan.

Debieron desaparecer en el ayer donde nacieron,
Pero permanecen,
Con la prueba de que existe un pasado que no abandona
Y un futuro que es incierto.

Cartas viejas que algún día quisieron decir algo;
Lo dijeron,
Pero así sin importancia
Se quedaron en el rincón de los trebejos,
Pues deshacerlas es ahondarlas en recuerdos,
Y dejarlas en la oscuridad sin miedo,
Es callar su grito silencioso
Con el devenir del tiempo.

Pero vuelven cuando ya ni se recuerdan,
Cuando ayer nI se leyeron,
Y vuelven a ser testigas
Y a reclamar por derecho
Un ayer que no tuvieron,
Que hoy se están imponiendo
Sin futuro de silencio,
Cuando al pasar de los años,
Serán solo cartas viejas
Viejas cartas,
Sin recuerdos.




DIÁLOGO DE UN SUEÑO

-       Corre que quizá el camino se acabe y nunca podamos volver.

-       No hay que andar de prisa

-       Pero, si el camino está lejos

-       Lejos de que?

-       De la realidad tal vez

-       Yo no quiero volver

-       Su puede vivir toda la vida en un sueño?

-       Ya has vivido toda una vida; la vida del sueño.



ANGEL DE LA NOCHE

Llegas y te vas como apareciste en mi vida;
Como un espíritu del silencio,
Como una sombra de las tinieblas,
Como un suspiro.

Caballero de la noche,
Que sutil y cortesmente besas mi mano,
Mi amante nocturno, profundo y callado,
Que derramas en mis ojos tus miradas
Y en mi alma tus palabras.

Espero que salgas de la noche y no apareces,
Y llegas cuando menos te esperaba.

Encierras el tiempo en tu guitarra,
Tu voz celestial y bella,
Cuenta el retroceso el tiempo en el estado de la nada.

Mágico absorbente y tierno te recuerdo,
Tímido, cobarde y loco te percibo,
Y mío para siempre,
El de un instante y el de infinito
Yo te anhelo,
… mi ángel de la noche.


ATARDECER

Le regalaría a esta cortina de viento que llaman atardecer;
Un cojín de noche para regocijar su tedio,
Y un pijama de sueños
Para endulzar su textura,
Le regalaría un pincel
Para retocar sus matices
Y un recuadro de libertad
Para que no pudiera enmarcarse.
…a esta tarde,
…a esta cortina de dulzura.
Le regalaría un verso.



(...)
Vemos caer la nieve
y como se desvanece en el piso,
Vemos nacer la primavera
Y como se esconde en el ocaso,
Vemos esparcirse el otoño
Y como lo apacigua la lluvia,
Vemos irradiar el verano
Y luego…
No vemos el dolor y la duda,
La nostalgia y el miedo
…no vemos la tormenta
…¿y qué es la tormenta?



CANSADA

Cansada de ver que la mañana no quiera despertarse,
Porque tiene miedo de mirarme a la cara
Y ver como se agudizan mis arrugas en el alma.
Cansada de ver los atardeceres,
En la soledad de mi nada,
En el silencio y la sed de mi propio desierto.
Cansada de ver que en la noche
La luna no sea más que un pedazo de pan de queso
Y me venza tan pronto el sueño,
Porque cuando duermo
Mi máscara de sonrisas no se nota tanto
Y puedo esconder mi tristeza,
Mi fracaso.
Pero caigo dormida,
Y sigo cansada,
… de que la mañana

No quiera despertarse.



1 comentario:

Edgar González dijo...

Felicitaciones Mary por ese manojo inmenso de poemas tan lindos, tan bien construidos desde tus sentimientos. Los disfruté.